![]() |
(Novedades del 1 de octubre de 2003 al 30 de agosto de 2004)
"En un mundo paralelo tu y
yo vamos de la mano" (Pintada vista en BARCELONA) |
30 de agosto de 2004:
Por fin nos hemos decidido a colocar en el apartado de SE�ALIZACION DE OBRA el manual de ejemplos de
se�alizaci�n de obras fijas y el de obras m�viles. El Manual de ejemplos de
se�alizaci�n de obras fijas recoge "una serie de ejemplos
pr�cticos, que siguiendo las pautas y especificaciones de la Norma (8.3-IC), puedan
servir a los responsables de las obras para efectuar su se�alizaci�n" y
adem�s efect�a "una serie de puntualizaciones de tipo
pr�ctico para clarificar algunos puntos, que por la experiencia en la ejecuci�n de la
se�alizaci�n de obras durante el tiempo de vigencia de la Norma, se estima que no est�n
suficientemente claros". El documento de "se�alizaci�n m�vil de
obras" (a nosotros nos gusta m�s
"se�alizaci�n de obras m�viles) adecua "las
disposiciones de la Norma 8.3- IC en el caso de se�alizaci�n m�vil de obras que, por
sus caracter�sticas exigen un tratamiento espec�fico" y contiene
ejemplos con "la se�alizaci�n m�nima e imprescindible
que se debe implantar, debiendo el Director de obra determinar cual de ellos se adapta a
la situaci�n que presente su obra, pudiendo seg�n su criterio, y cumpliendo las
prescripciones tanto del presente manual como de la Norma 8.3-IC, efectuar las
adaptaciones para adecuar los ejemplos a su caso espec�fico". Dado su
contenido desconocemos la raz�n por la que dichos documentos no se han aprobado por Orden
Circular (o incluso, y fundamentalmente el que se refiere a la se�alizaci�n de obras
m�viles, por Orden Ministerial con publicaci�n en el BOE), pues dichos documentos,
adem�s de fijar prescripciones a cumplir, clarifican (y facilitan) importantemente la
siempre dificultosa se�alizaci�n de obras.
Asimismo hemos incluido en el apartado de SISTEMAS DE CONTENCION dos modificaciones del
cat�logo de sistemas de contenci�n que no ten�amos incluidas (cada vez es m�s
complicado tener al d�a la normativa de carreteras por lo que pedimos por favor que nos
avisen de las omisiones que se detecten).
M-30.
A nosotros de las obras en la M-30 nos alucina su coste de
650.000.000.000 Ptas (m�s de 200.000 Ptas por madrile�o), que todav�a se desconozca
como se van a financiar y que dicha financiaci�n a nadie interese, el caos circulatorio
que van a producir, los criterios de adjudicaci�n (�70/30?), las "justas"
adjudicaciones, la supuesta disminuci�n de la accidentalidad, la desverg�enza de la
omisi�n del procedimiento de evaluaci�n de impacto ambiental y bastantes cosas cosas
m�s, pero lo que fundamentalmente nos asombra es la ausencia de cr�tica de muchos...
Sobre dichas obras hemos le�do un art�culo de F. Altemir (nada
favorable a lo proyectado) del que extraemos la siguiente cita: "fue el Maestro (Ildefonso
Cerd�) indiscutible de un urbanismo con faz humana. Recuerdo sus palabras:
imposible parece que haya un facultativo de coraz�n que no
tiemble al trazar las primeras l�neas del plano de una ciudad cuando debe saber que esas
l�neas deciden el porvenir material y humano de un sinn�mero de familias."
Acabamos con un chiste del que esperamos que nadie se de por aludido...
____
"- Antes de que entraras a
trabajar en el bar nunca pensaba demasiado en eso de la moralidad y la integridad. Tu has
hecho que me diera cuenta de esas cosas por primera vez. - Gracias Sam. - Por eso quedas despedida, puedes dejar el delantal en el mostrador." (Cheers, primera temporada, cap�tulo "Lanzando ahora, Sam Malone") |
"Manolo Merinero estaba
seguro de lo que mejor envejec�a en este mundo eran las buenas pel�culas, el oc�ano y
el recuerdo de las personas queridas. Tambi�n se afili� a una certidumbre desolada:
"En el firmamento hay millones de estrellas y cada estrella vigila el camino de
una persona. Hay hombres con estrella y hombres sin estrella. Los primeros se quedan un
d�a a vivir en el lugar elegido, guardados por su estrella. Los segundos est�n siempre
yendo de un lado para otro. Posiblemente buscando esa estrella que nunca tendr�n""
("Que tengas paz en tu �ltima frontera", Carlos Boyero, Diario EL MUNDO) |
27 de julio de 2004:
Primeramente queremos pedir disculpas por no poder contestar
pr�cticamente ning�n correo, lo que nos deja una sensaci�n de malestar a la que no
acabamos de acostumbrarnos. Durante estos meses aparte del comentario sobre el desinforme del Consejo de Estado, hemos colocado:
- en el apartado AGUAS el REAL DECRETO LEY 2/04
que modifica la ley 10/01 del plan hidrol�gico nacional eliminando el trasvase ("trasvase de quita y pon").
- en el apartado CONVENIOS el XIII
CONVENIO COLECTIVO NACIONAL DE EMPRESAS DE INGENIERIA Y OFICINAS DE ESTUDIOS TECNICOS
publicado en el BOE de 22-8-03 ( se nos hab�a pasado, hace unos
d�as (2-6-04) un amable amigo nos aviso de ello, aprovechamos desde aqu� para
agradec�rselo, asimismo le agradecemos su desinteresada propuesta que no podemos aceptar
(en cualquier caso le estamos agradecidisimos)).
- en el apartado CARRETERAS DE LAS CCAA el
DECRETO 61/04 de CANTABRIA (de 17 de junio) sobre carreteras de especial protecci�n por
atravesar espacios naturales protegidos.
- en el apartado PG-3 la modificaci�n publicada en
el BOE del 6-4-04 (ORDEN FOM/891/2004, de 1 de marzo, por la que se actualizan
determinados art�culos del pliego de prescripciones t�cnicas generales para obras de
carreteras y puentes, relativos a firmes y pavimentos). Adem�s hemos modificado la hoja
denominada "hist�rico de art�culos".
- en el apartado CONTRATOS los �ltimos
�ndices de precios publicados en el BOE y los informes de la junta consultiva del a�o
2004 (pr�ximamente colocaremos los del a�o 2003). Recomendamos el informe 22/04 que
se�ala la imposibilidad de aplicar la cl�usula 50 del P.C.A.G. (aprovechamos
para dar las gracias a la amiga que nos avis� de dicho informe y a quien nos envi� los
informes correspondientes a los a�os 2003 y 2004).
- en el apartado TUNELES un enlace (formato PDF) a la Directiva "sobre t�neles de
carretera" publicado en el Diario Oficial de la Uni�n Europea de 20 de abril de
2004.
- en el apartado de NORMATIVA TECNICA DE
LAS CC.AA. el Decreto 254/00 de Castilla y Le�n por el se dispone la
aplicaci�n de la IOS-98 ("instrucci�n de t�neles") a las obras subterr�neas
promovidas por dicha Comunidad (se nos hab�a pasado, perd�n de
nuevo por ello).
Nos vamos de Vacaciones, esperamos coger fuerzas para poder
seguir con nuestras tonter�as... (cada vez nos se nos hace m�s dif�cil escalar la
monta�a de estas p�ginas "en un mundo en el que prevalece la gravedad
universal").
____
"A veces me entra el deseo
de sentarme a la orilla del r�o y mientras miro el agua, ir contando uno, dos, tres y
as� hasta el d�a de la muerte." (MUSSET) |
30 de mayo de 2004:
Sentimos la tardanza en actualizar pero es que nos pasa con las
p�ginas algo parecido a lo de Manolo Santander con su chirigota el s�ptimo de
caballer�a, de C�diz por supuesto, ("De nuevo / un a�o
entero pas� / lleg� febrero / y aqu� est� el chirigotero / que conste
/ que subirme pa cantar / y no exagero / a mi ya
me cuesta un huevo / pero algo tiene este comp�s de chirigota / que aunque yo
sepa de verdad que no es gran cosa / sin raz�n y sin saber porque pu�eta / cuando suena
yo me vuelvo majareta / y me empuja / pa delante / y a su trote hoy he vuelto pa cantarte
....)". Penas aparte, durante este prolongado descanso han pasado muchas
cosas: los gal�cticos (venta de camisetas aparte) no lo eran tanto / se nos muri� el
bueno de Jes�s Gil, (le fall� el coraz�n de tanto usarlo) / nuestra princesa (requetebonita) cumpli� a�o y medio / nombramientos,
algunos alucinantes, por doquier / increible (para nosotros claro est�) informe del Consejo de Estado sobre la M-30, etc,
etc, etc
Nosotros mientras nos hemos dedicado a colocar:
- en el apartado TRAZADO, el art�culo
"LA SEGURIDAD EN LAS NORMAS DE TRAZADO" (partes I y II) publicado en la revista
RUTAS n�meros 83 y 85 (autor EZRA HAUER, Universidad de Toronto,
traductor Sandro Rocci), al que hac�amos referencia en la anterior actualizaci�n
y cuya lectura recomendamos.
- en el apartado FERROCARRILES,
el Real Decreto Ley 1/04 que aplaza la entrada en vigor de la LEY DE ORDENACION DEL
SECTOR FERROVIARIO.
- en el apartado DRENAJE: las
Recomendaciones para el proyecto y construcci�n del drenaje subterr�neo en obras de
carretera, aprobadas por Orden Circular 17/03.
- En el apartado SEGURIDAD Y SALUD
(dentro de CRONOLOGIA del R.D. 1627/97): un enlace a la Gu�a t�cnica para la evaluaci�n
y prevenci�n de los riesgos relativos a las obras de construcci�n (formato PDF) a que hace
referencia la disposici�n final primera del referido Real Decreto.
QUIEN DICE MUSEOS...
"(...) Los hechos son sintom�ticos. Significan que nuestros museos forman parte
de un spoils system, un sistema de reparto de cargos p�blicos entre los fieles al partido
en el poder. El efecto inmediato de cualquier spoils system es el descr�dito de la
actividad profesional a la que afecta. (...) �Qu� prestigio aporta convertirse ma�ana
en director del IVAM, del Reina Sof�a o incluso del museo del Prado? Es de temer que, en
un futuro pr�ximo, nadie profesionalmente respetable acepte esos cargos. Y podr�a
pasarnos como a aquel personaje de Gogol, el honorable Plat�n Kovaliov, que perdi� la
nariz, y al salir una ma�ana de su casa se la encontr� en la calle, vestida (la nariz)
con el imponente uniforme de consejero de Estado1.
Si los museos son asignados con tanto desparpajo a los leales es porque, en la
mentalidad de los pol�ticos, forman parte del aparato de propaganda, del tinglado
publicitario de la acci�n de gobierno. Hay que admitir que algunos directores de museos
se han prestado gustosos a este papel de sicofantes. Los que han organizado exposiciones o
han adquirido ciertas obras de arte con el prop�sito apenas velado de adular al
presidente o ministro de turno, se han comportado como siervos y no puede extra�arse de
que se les trate como a tales. (...)".
Art�culo "Museos y amigos pol�ticos" de Guillermo Solana publicado en
El Cultural de El Mundo
1 Quiz� esta nariz sea la responsable del informe
del Consejo de Estado sobre la M-30...
Fray FLORENTINO... (Entrevista a
Florentino Gal�ctico P�rez, diario EL PAIS de 4 de agosto de 2003):
Nosotros debemos confesar que este a�o el proyecto nos ha evangelizado por
completo, llevamos dando gracias a Dios todo el a�o... por lo del Zaragoza, lo del
M�naco, lo del Valencia, lo del Murcia...
____
�Mira que necesitar libros
para cuidarle!... / �As� no se ense�a a vivir, sino con las manos y con los besos, con
la carne y los gritos...! / �Y tocando, tocando!..." (Jose Luis Sampedro, La sonrisa etrusca) |
11 de abril de 2004:
Estos Monegascos d�as hemos reordenado el apartado de LEGISLACION DE CARRETERAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS y el
de NORMATIVA TECNICA DE LAS COMUNIDADES
AUTONOMAS. Desde ahora las p�ginas con disposiciones auton�micas ser�n siempre verdes, las de disposiciones estatales seguir�n siendo azules (legislaci�n) o rojas
(normativa t�cnica). (Hemos aprovechado para incluir el Reglamento de Carreteras de
Catalu�a y una orden de la Comunidad de Madrid).
Tambi�n hemos introducido en diversos apartados (CARRETERAS, AUTOPISTAS, CONTRATOS, PUERTOS,
AGUAS, AVIACION,
FERROCARRILES y TRANSPORTES) un nuevo subapartado con
disposiciones que se han ido publicando en las leyes de medidas fiscales, administrativas
y del orden social y que no ten�amos colocadas.
Por ultimo hemos colocado en el apartado de AGUAS el Real Decreto 435/04, de 12 de marzo, por el que
se regula el inventario nacional de zonas h�medas, en el apartado CIRCULACION la Orden de 18 de febrero de 1993
por la que se modifica la estad�stica de accidentes de circulaci�n y en el apartado AVIACION el Real Decreto 389/98 por el que se
regula la investigaci�n de los accidentes e incidentes de aviaci�n civil.
QUIZA ALGUN DIA...
Quiz� alg�n d�a nuestras carreteras cuenten con una Comisi�n de
Investigaci�n de Accidentes de caracter�sticas similares a la que regula el R.D. 389/98
para la Aviaci�n Civil (a los informes de esta Comisi�n se puede acceder a trav�s de la
web del Ministerio de Fomento (por cierto dicha web sigue
manteniendo en su primera p�gina un enlace a la empresa nacional de autopistas que dej�
de ser p�blica hace muchos meses)). Quiz� entonces, a la hora de analizar los
accidentes ocurridos en un tramo de carretera se pueda tener acceso a las declaraciones de
los testigos presenciales y dem�s pruebas periciales realizadas. Actualmente uno tiene
que conformarse con el "cuestionario estad�stico" al que siempre hay que
a�adir una dosis muy importante de imaginaci�n. Quiz� entonces con informes t�cnicos y
p�blicos, se pueda empezar a discutir seriamente, se puedan empezar a conocer las
repercusiones que algunas imposiciones (ambientales, pol�ticas,...) acarrean en la
seguridad, se pueda en fin, dar un paso m�s para conocer como afectan a la seguridad
muchas de las decisiones que se toman a la hora de dise�ar una carretera...
(Relacionado con lo anterior recomendamos vivisimamente el art�culo "LA
SEGURIDAD EN LAS NORMAS DE TRAZADO" (partes I y II) publicado en la revista RUTAS
n�meros 83 y 85 (autor EZRA HAUER, Universidad de Toronto,
traductor Sandro Rocci). Por cierto no sabemos si es mucho atrevimiento pero nos
encantar�a poder colocar dicho art�culo en el apartado TRAZADO por lo que desde aqu�
solicitamos autorizaci�n a quien corresponda...).
Para acabar una curiosidad que nada tiene que ver con lo
anterior: para ser responsable de un modulo del master de financiaci�n de
infraestructuras que "patrocina" nuestro Colegiohl �es condici�n
imprescindible formar parte de la Comit� Ejecutivo del FORO DE INFRAESTRUCTURAS Y
SERVICIOS?.
____
"Se ha instaurado el capitalismo de los amigos, una doctrina econ�mica
sostenida por la avaricia de una elite con inclinaci�n patol�gica hacia el enga�o y el
fraude. El nuevo capitalismo -estructurado como mentira social- no ha generado la justicia
econ�mica prometida. Su tendencia natural ha sido producir oligopolios que aspiran a
convertirse en monopolios. Esta doctrina est� originando una inmensa legi�n de
descontentos. (...) La privatizaci�n de las empresas p�blicas no ha conducido a nada
bueno para los ciudadanos. Todos los argumentos aportados por los pol�ticos de turno de
lo maravillosa que iba a resultar la privatizaci�n han resultado mentira. Se ha
dilapidado el Estado social que garantizaba la prestaci�n de bienes y servicios p�blicos
con equidad, y sin recibir nada a cambio, se le ha proporcionado al poder econ�mico un
armamento para derribar los sistemas de protecci�n social. Activada esta pol�tica, las
desigualdades sociales van en aumento, la precariedad laboral conduce a los ciudadanos a
la inestabilidad donde se sienten incapaces de asumir libremente un proyecto consecuente
de sus vidas. (...) El bien com�n ni tan siquiera est� supeditado al beneficio.
Parad�jicamente es una marcha inversa: cuantos m�s beneficios se obtienen, menos
recursos se aplican al bien com�n. El aumento constante de los beneficios -de unos pocos-
supedita a la humanidad entera". (El bot�n de Bot�n, editorial Foca. Josep Manuel Novoa) |
24 de marzo de 2004:
Hoy colocamos, por fin, en un apartado espec�fico denominado SE�ALES DE CIRCULACION (en el bloque de normativa
t�cnica), el anexo I "SE�ALES DE CIRCULACION" del nuevo REGLAMENTO GENERAL DE
CIRCULACION, aprobado por R.D. 1428/03. Asimismo hemos puesto un enlace en la primera
p�gina denominado PENDIENTE que conduce a una relaci�n de
las disposiciones m�s significativas que todav�a no hemos podido colocar.
Estos d�as tambi�n hemos colgado:
- en el apartado CONTRATOS: la orden
HAC/429/04, correcci�n de errores incluida, que afecta a las equivalencias entre
derechos especiales de giro y euros que figuran en el Texto Refundido de la Ley de
Contratos de las Administraciones P�blicas y en la Ley 48/98 sobre procedimientos de
contrataci�n en los "sectores excluidos",
- en el apartado MEDIO AMBIENTE: la actualizaci�n
a 31-12-03 de las declaraciones de impacto (que falta hacia) colocando enlaces a las
p�ginas del BOE en el que se han publicado (formato PDF).
- en el apartado PUERTOS: la correcci�n de
errores y erratas de la Ley 48/03, de r�gimen econ�mico y de prestaci�n de servicios en
los puertos de inter�s general y un enlace a la reciente modificaci�n del plan de
utilizaci�n de los espacios portuarios del puerto de Huelva.
- en el apartado SEGURIDAD Y SALUD: el
Real Decreto 171/04 por el que se desarrolla el art�culo 24 de la LPRL en materia de
coordinaci�n de actividades empresariales.
CANDIDATO POETA
Con el t�tulo de "COMENTARIO CARI�OSO A LA PAGINA "MALOS TIEMPOS PARA LA LIRICA""recibimos
el pasado viernes 12 de marzo la siguiente poes�a del ilustre candidato a presidente de
nuestro Colegiohl, "Es la l�rica
una flor muy pudorosa � Que se esconde de la t�cnica agresiva � Vuestra p�gina me cita
con cursiva � Y alucino del discurso de la cosa / Que en Dragados, una empresa
prestigiosa � Fuera siempre mi vivencia positiva � No prejuzga que hoy sea LIBRE, y no
cautiva � mi palabra � La independencia en mi pluma rebosa / Es por ello, mis queridos
compa�eros � Que a vosotros me dirijo con premura � �Descubrid vuestras personas,
carreteros! / Conozcamos vuestra noble catadura � Y os invito a compartir los derroteros
� Del Colegio, y esta nueva singladura."
Agradecemos
la poes�a y como hemos visto que el ilustre poeta la ha hecho p�blica en su p�gina web
contestamos igual de p�blicamente:
Estimado poeta �cuan injusto es con nosotros!, �prejuzgar?,
�cuestionar libertades?...�donde?, �cuando?...nosotros �nicamente hemos transcrito,
sin quitar ni poner una coma, su comparecencia ante el Congreso de los Diputados en
representaci�n, se supon�a, de nuestro Colegiohl. Fue invitado en nombre de un
Colegiohl, supuestamente plural, al que no se refiri� en ning�n momento, eso a nosotros
nos pareci�, y nos sigue pareciendo, alucinante (hay hechos y
actitudes que retratan a las personas mejor que mil programas).
Durante m�s de cuatro a�os llevamos dedicando gran parte de
nuestro tiempo libre a esta esquina de internet, por puro y simple entretenimiento (aunque cada vez nos entretenemos menos), sin pretensi�n
alguna, ni econ�mica, ni de darnos a conocer, ni de ning�n otro motivo, cr�aselo el que
quiera y el que no, que elucubre. Nuestra noble o innoble catadura en �stas p�ginas
est�, junto a nuestras filias y fobias, nuestras preocupaciones, nuestras aficiones,
nuestras frases y canciones, nuestros tangos, y sobre todo, nuestras chirigotas (de C�diz por supuesto). Por ello entendemos que cuando se nos
dice que descubramos nuestras personas o bien se nos pide un desnudo integral (es lo �nico que nos falta por descubrir) o bien se trata de
una licencia po�tica y lo �nico que interesa de nuestras personas son los nombres. En
este �ltimo caso debe saber nuestro ilustre poeta que la raz�n o conveniencia de no
darlos en �stas p�ginas est� dicha (b�squela si quiere).
Conocer quienes estamos detr�s de carreter@s es relativamente f�cil como bien saben
muchos, en �stas p�ginas no escribimos desde la impunidad del anonimato sino desde la
discreci�n de un seud�nimo (nosotros no somos tan libres como
el ilustre poeta) que es sumamente f�cil de conocer y que hemos roto y
estamos dispuestos a seguir rompiendo siempre que se nos de una raz�n de peso. Si por
ejemplo, y es solo un ejemplo, el ilustre poeta pretendiera que se estudiara
"deontol�gicamente" el contenido de algunas de nuestras p�ginas, tenga claro
que daremos nuestros nombres y acudiremos encantados ante el �rgano colegial que nos
cite, mientras preferimos, si al ilustre poeta no le parece mal, seguir siendo conocidos
simplemente por "carreter@s".
Para acabar queremos dejar claro que nosotros no
conocemos personalmente a ni uno s�lo de los 48 componentes de las cuatro candidaturas
que se presentan a las elecciones a la Junta de Gobierno y que desde aqu� en ning�n caso
vamos a recomendar el voto para una u otra candidatura. Pero tampoco podemos dejar de
decir que temblamos ante la posibilidad de que el Colegiohl caiga en manos de una
candidatura (la del ilustre poeta) cuyos principales miembros dirigen ese objetivo y
ecu�nime foro de infraestructuras y servicios con el que nosotros llevamos siendo
cr�ticos desde sus inicios.
Por cierto que se nos olvidaba, de compartir derroteros nada de
nada, a nosotros nos basta y sobra con seguir en esta esquina de internet (lo que cada vez est� m�s complicado...)
_____
11 de marzo de 2004:
![]() |
"Ojal� que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan, / para que no
las puedas convertir en cristal. / Ojal� que la lluvia deje de ser milagro que / baja por
tu cuerpo. // Ojal� que la luna pueda salir sin ti. / Ojal� que la tierra no te bese los
pasos. / Ojal� se te acabe la mirada constante, / la palabra precisa, la sonrisa
perfecta. // Ojal� pase algo que te borre de pronto, / una luz cegadora, un disparo de
nieve. / Ojal� por lo menos que me lleve la muerte, / para no verte tanto, para no verte
siempre. // En todos los segundos, en todas las visiones. / Ojal� que no pueda tocarte ni
en canciones (...) (Ojal� de SILVIO RODRIGUEZ, v�deo) |
7 de marzo de 2004:
Ayer se cas� nuestra querida cu�adita y a pesar de ello hoy
colocamos, por fin, en el apartado CIRCULACION
el nuevo REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACION, aprobado por R.D. 1428/03 (nos falta el anexo
I que colocaremos muy pr�ximamente).
Estos d�as tambi�n hemos colocado:
- en el apartado de ORDENES CIRCULARES la 16/03 sobre
intensificaci�n y ubicaci�n de carteles de obra (que vienen
las elecciones), de 20 de noviembre de 2003; se ha publicado recientemente la
17/04 que revisa la instrucci�n 5.1-IC en lo que a drenaje subterr�neo se refiere
(nosotros tardaremos todav�a unas semanas en colocarla ya que es un tocho de cuidado y
nosotros cada vez estamos m�s mayores).
- por las distintas p�ginas m�ltiples enlaces denominados "formato
PDF" que conducen a los Boletines Oficiales del Estado en que se publicaron las
disposiciones, nos faltan todav�a muchisimos. De la anterior forma hemos colocado en el
apartado AVIACION los Planes Directores de los
Aeropuertos y en el apartado PUERTOS los Planes de
Utilizaci�n de los Espacios Portuarios.
- en el apartado FIRMES la Nota de Servicio
de 29-1-04 sobre armonizaci�n de la medida del IRI y correlaci�n entre diferentes
equipos de medida (a�o 2003)
EL METRO A BARAJAS
Durante la ampliaci�n del metro de Madrid los a�os
1995-1999 (primera legislatura de Gallard�n) se conect� el aeropuerto de Barajas con la
red de metro (la inauguraci�n del tramo Mar de Cristal-Aeropuerto se realiz� el
14-6-99). Durante la siguiente ampliaci�n de la red de metro (segunda legislatura de
Gallard�n), realizada en la legislatura 1999-2003, se conect� la estaci�n Mar de
Cristal directamente con la de Nuevos Ministerios con un coste de 52.276 Millones de
pesetas (obra civil, arquitectura e instalaciones) con ello el acceso al aeropuerto de
Barajas desde la estaci�n de Nuevos Ministerios, donde adem�s se puede facturar, se
realiza en tan s�lo doce minutos, el 21-5-02 se puso en servicio dicho tramo de 5,85 km.
Le�amos en la prensa en esos d�as que "La construcci�n del intercambiador de Nuevos Ministerios ha sido
calificada por el presidente regional como la actuaci�n que �m�s va a incrementar la
productividad de nuestra Comunidad�. �Har� que Madrid sea una ciudad m�s competitiva,
que tenga una oferta de comunicaci�n con toda la red aeroportuaria como no tiene ninguna
otra gran ciudad de Europa�. �Esta es la actuaci�n m�s emblem�tica de la ampliaci�n
del Metro porque identifica claramente ese nuevo espacio que Madrid quiere ocupar en la
Uni�n Europea, que es un espacio de liderazgo� "S�lo otra ciudad del mundo Hong
Kong tiene otra terminal de estas caracter�sticas en su centro urbano. Londres ha
construido otra de menores dimensiones en la estaci�n de Paddington, pero no con la
capacidad que tendr� la de Nuevos Ministerios." "el consejero,
que calific� el proyecto como �la obra m�s importante de los �ltimos cuatro a�os y de
los cuatro siguientes, por su car�cter t�cnico y sociofilos�fico�.
Esta segunda obra a nosotros siempre nos pareci� un derroche
innecesario (el aeropuerto ya contaba con acceso a la red de metro) e
injustificado (es absurdo presumir de poder facturar y estar en Barajas en doce
minutos si la facturaci�n hay que hacerla uno o dos horas antes de la salida del vuelo).
A la inauguraci�n de esta obra acudi� el presidente Aznar (foto de arriba a la derecha)
donde, y copiamos de la publicidad de la Comunidad Aut�noma de Madrid "destac�
que la obra es un ejemplo de la necesaria coordinaci�n entre administraciones y dese�
que sea de la m�xima utilidad para los ciudadanos, tambi�n subray� que la pol�tica
de infraestructuras debe guiarse por la eficacia en el gasto, el aprovechamiento de la
tecnolog�a y el respeto al medio ambiente".
Hace unos d�as el Presidente del Gobierno inaugur�1 la "obra civil" de
la nueva terminal de Barajas que entrar� en servicio el a�o que viene y que a pesar del
referido "ejemplo de la necesaria coordinaci�n entre administraciones"
no cuenta con acceso a la red de metro. Para no salir de nuestro asombro leemos en el
diario EL PAIS de 28 de febrero de 2004 una entrevista a Francisco Granados Consejero de
Transportes e Infraestructuras del mismo partido que realiz� las dos conexiones
anteriores del Metro que facilitaban el acceso a la terminal de Barajas, sin ning�n
incremento de coste en el billete, las siguientes palabras: "entendemos que una
l�nea que trata de llevar el metro a una terminal de un aeropuerto no es una obra social
(�?) y, por tanto, intentaremos que no le repercuta a los madrile�os v�a impuestos.
(...) si quien va a utilizar ese metro es alguien que viaja a Tokyo o a d�nde sea, est�
justificado que pague algo mas que el billete normal. No existe ning�n metro en el mundo
en el que, por un euro, el metro te lleve al aeropuerto. El que vaya a Barajas pueblo es
l�gico que pague el billete normal, pero el que lo utilice para ir a una terminal tendr�
que pagar un poco m�s. Ah� es donde entra la posibilidad de que se produzca una
concesi�n y, por tanto, el billete sea un poco m�s caro". A nosotros despu�s
de lo anterior se nos ocurre poco m�s que el "manda huevos" de Trillo o el m�s
popular "menuda tropa", �nicamente dir�amos que s� existe un metro al que se
llega al aeropuerto por un euro (y menos), es el de Madrid y lo alucinante es que despu�s
de pagado y gracias al "ejemplo de coordinaci�n" �nicamente se va a poder
disfrutar tres a�os ... la pol�tica de infraestructuras debe guiarse por la
eficacia en el gasto...
1 Una alucinante inauguraci�n que motiva que nos debamos disculpar. El
pasado 29 de mayo de 2003 coloc�bamos a modo de chiste unas palabras del Secretario de
Estado de Infraestructuras en las que dec�a que "las citas electorales nunca han
servido de referencia para la conclusi�n de las obras", y hoy es el d�a
en que debemos rectificar d�ndole la raz�n, las citas electorales no sirven ya de
referencia para la conclusi�n de las obras, sino para su inauguraci�n (acabadas o no).
Por cierto alucinante fue tambi�n comprobar que como todo el mundo sabe en este pa�s lo
primero que se hace al finalizar la "obra civil" es colocar las correspondientes
esculturas...(para que permanezcan vigilantes durante la infinidad de trabajos que quedan
por realizar).
Este es el momento de recordar una de las letras de la chirigota
(de C�diz por supuesto) �AY! QUE MALITO ESTOY Y QUE POQUITO ME QUEJO (carnaval
2003) que daba las condiciones que deben cumplir los pol�ticos competentes entre las que
estaba "en primer lugar debe de tener presente, que lo que se va a gastar / es
dinero de la gente / y le tiene que doler como si fuera de �l y no ser tan excelente... y
en segundo y a prop�sito de inauguraciones dec�a "que no se cuelgue medallas
cuando entregue una vivienda..." (tal como estamos en este pa�s uno de los
pocos referentes �ticos que nos quedan son las chirigotas de C�diz)
____
"Si tuviera que vivir nuevamente mi vida, / en la pr�xima tratar�a de cometer menos errores / no intentar�a ser tan perfecto, me relajar�a m�s, / ser�a m�s lento de lo que he sido; / de hecho tomar�a muy pocas cosas con seriedad / seria menos higi�nico, / correr�a m�s riesgos, har�a m�s viajes, / contemplar�a m�s atardeceres, / subir�a m�s monta�as, nadar�a m�s r�os, / ir�a a m�s lugares a donde nunca he ido, / comer�a m�s helados; y menos habas / tendr�a m�s problemas reales y menos imaginarios. // Yo fui una de esas personas que vivi� sensata / y prol�ficamente cada minuto de su vida; / claro que tuve momentos de alegr�a, / pero si pudiera volver atr�s; / tratar�a de tener solamente buenos momentos, / por si no lo saben de eso esta hecha la vida, / solo de momentos. no te pierdas el ahora; / yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte sin un term�metro, / una bolsa de agua caliente; un paraguas y un paraca�das. // Si pudiera volver a vivir, / vivir�a m�s liviano, / si pudiera volver a vivir, / comenzar�a a andar descalzo, al principio de la primavera / y seguir�a as� hasta concluir el oto�o, / dar�a mas vueltas en cada cita, / contemplar�a m�s amaneceres y jugar�a con m�s ni�os, /si tuviera otra vez la vida por delante... (ignoramos el autor de este texto) |
24 de enero de 2004:
Felices con la edici�n de la primera temporada de CHEERS en DVD
(para nosotros la mejor serie de la historia de la televisi�n) colocamos, por fin, en el
apartado PUERTOS la LEY 48/03 de 26 de noviembre,
DE REGIMEN ECONOMICO Y DE PRESTACION DE SERVICIOS DE PUERTOS DE INTERES GENERAL publicada
en el BOE del 27-11-03 y que en su mayor parte entra en vigor a los tres meses de su
publicaci�n. Asimismo hemos recogido la importante modificaci�n que la anterior ley
realiza sobre la 27/92, de 24 de noviembre, DE PUERTOS DEL ESTADO Y DE LA MARINA MERCANTE
y las modificaciones que la LEY 62/03, de 30 de diciembre, DE MEDIDAS FISCALES,
ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL realiza sobre las dos anteriores.
Nos hemos decidido, visto los vientos que soplan desde hace
tiempo, a colocar en el apartado FINANCIACION
la LEY 8/89, de 13 de abril, DE TASAS Y PRECIOS PUBLICOS.
Hemos colocado en el apartado CONTRATOS la LEY 48/98, de 30 de diciembre, SOBRE
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION EN LOS SECTORES DEL AGUA, LA ENERGIA, LOS TRANSPORTES Y LAS
TELECOMUNICACIONES, POR LA QUE SE INCORPORAN AL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPA�OL LAS
DIRECTIVAS 93/38/CEE Y 92/13/CEE.
En el BOE
del 16-1-04 se ha publicado la nueva instrucci�n para la recepci�n de cementos
(RC-03) aprobada por Real Decreto 1797/03 que sustituye a la RC-97 que nosotros tenemos
colocada en el apartado PG-3 y que alg�n d�a de estos
sustituiremos.
En el BOE
del 23-12-03 se ha publicado el nuevo Reglamento General de Circulaci�n (que
pr�ximamente colocaremos). Dicho Reglamento introduce modificaciones en el anexo de
definiciones del TEXTO ARTICULADO DE LA LEY SOBRE TRAFICO, CIRCULACION DE VEHICULOS A
MOTOR Y SEGURIDAD VIAL (que ya hemos colocado en el apartado CIRCULACION) entre las que cabe destacar la
supresi�n de las v�as r�pidas y la "creaci�n" de las v�as para
autom�viles, as� como la inclusi�n de nuevas definiciones: carretera, glorieta, carril
para veh�culos con alta ocupaci�n, v�a urbana y v�a interurbana.
BASES DE DATOS DEL BOE
Por si a alguien interesa y no lo sabe, desde el uno
de enero se puede acceder gratuitamente, a traves de las p�ginas del BOE a sus bases de
datos que permiten visionar las p�ginas (imagenes tiff) de cualquier bolet�n publicado
desde el a�o 1898:
- IBERLEX
- GAZETA (a�os
1898- 1967)
Asismismo se sigue pudiendo acceder gratuitamente a:
- La JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL
- Los DICTAMENTES DEL
CONSEJO DE ESTADO
____
"Se precisan camareros / llego el verano llego el currelo / se precisan
camareros por favor con experiencia / que sepan idiomas / que tengan cultura / buena
presencia buena presencia / para un contrato basura que beneficia solo a la empresa / para
un contrato basura que mis derechos tiran por tierra / y se aprovechan / y se
aprovechan para enriquecerse de la miseria de tanta gente / del que se agarra a un clavo
ardiendo para que en su casa coman caliente / �como es posible tanto abuso tanto
robo para que unos cuantos hagan su agosto? / �como es posible que un gobierno en
democracia le de la espalda al obrero y la mano a tanta mafia? / que alguien me explique
Dios m�o despu�s de tanta poca verg�enza como han tenido tengamos que agradecerles que
el paro haya descendido " (Chirigota, de C�diz por supuesto, a�o 2003, LOS PRINGAOS) |
7 de enero de 2004:
Estos d�as hemos colocado las modificaciones
realizadas por la LEY 62/03 DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL que
afectan:
- En el apartado MEDIO AMBIENTE: al REAL DECRETO
LEGISLATIVO 1302/86 DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.
- En el apartado CIRCULACION: al
TEXTO ARTICULADO DE LA LEY SOBRE TRAFICO, CIRCULACION DE VEHICULOS A MOTOR Y SEGURIDAD
VIAL.
- En el apartado CONTRATOS: al TEXTO
REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.
- En el apartado AVIACION: al art�culo
82 (creaci�n de AENA) de la LEY 4/90 y al art�culo 82.2 (tasas percibidas por AENA) de
la LEY 53/02 (accesible a trav�s del apartado CRONOLOGIA del ESTATUTO de AENA).
- En el apartado AGUAS: la ampl�sima
modificaci�n del TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS y la puntual de la LEY DEL PLAN
HIDROLOGICO NACIONAL
(Nos falta por colocar las modificaciones que afectan al apartado PUERTOS. Dichas modificaciones las colgaremos cuando
coloquemos la LEY 48/03, de 26 de noviembre, DE REGIMEN ECONOMICO Y DE PRESTACION DE
SERVICIOS DE LOS PUERTOS DE INTERES GENERAL (BOE de 27-11-03)) .
MENUDA PREOCUPACION (PREOCUPACION MENUDA)
"Hace justamente diez a�os que me enfrent� -me atrever�a a decir que por primera vez- con el tema de la financiaci�n, concretamente con el de las carreteras. (...) Fue en esos momentos, cuando por motivo de un estudio que tuve que realizar para SEOPAN, a quien ya le preocupaba la situaci�n que se avecinaba, empec� a trabajar en el campo de la financiaci�n de infraestructuras". (del libro de cabecera del Presidente de Carrefour durante su ejemplar gesti�n ministerial: GESTION Y FINANCIACI�N DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE cuyo autor es el Presidente del Foro de Infraestructuras y Servicios, a�o 1997). |
A nosotros del anterior texto nos llama la atenci�n la
fidelidad del autor, m�s de diecisiete a�os realizando estudios para los mismos, y sobre
todo eso de "para SEOPAN, a quien ya le preocupaba la situaci�n que se avecinaba".
No entendemos esa preocupaci�n ya que "la situaci�n que se avecinaba"
es la que est� proporcionando los mayores beneficios de su historia a sus asociados (que
por cierto con los foros que hay hoy en d�a ya no necesitan ni disponer de un centro de
estudio t�cnicos para defender sus intereses).
(nota al margen sobre el programa de los socialistas para las pr�ximas elecciones:
�est�n locos estos romanos?) .
____
"La ciencia es el �mbito donde no valen las opiniones, sino s�lo los
razonamientos. �Qu� enorme exigencia a la debilidad de los seres humanos que tanto aman
sus propias opiniones y el tener raz�n en su discurso!". (Hans Georg Gadamer, de su discurso inaugural como rector en Leipzing, 1947. Esta cita nosotros la hemos tomado del libro "Comentarios a la Ley Reguladora del Contrato de Concesi�n de Obras P�blicas", Antonio Embid Irujo y Eloy Colom Piazuelo. Editorial Aranzadi) |
30 de diciembre de 2003:
Primeramente pedir disculpas por no poder contestar
pr�cticamente ning�n correo pero es que �nicamente la labor de actualizar las p�ginas
nos hace andar con la lengua fuera por la vida. Por ello con gran pesar (y prometemos que
no es una frase hecha) nos vemos incapaces de contestar, y en su caso, agradecer, la gran
mayor�a de los correos recibidos, mil disculpas, mil perdones...
Estos d�as, aparte de eliminar el apartado COLABORACIONES por
su total y absoluto fracaso, hemos colocado:
- En el apartado CONTRATOS: Los
�ndices de precios correspondientes a los meses de abril, mayo y junio del presente
a�o (BOE de 29-11-03) y la ORDEN FOM/3557/2003, de 10 de diciembre, por la que se aprueba
la instrucci�n sobre el establecimiento de criterios de preferencia en la adjudicaci�n
de contratos sobre la base de la integraci�n de las personas con discapacidad en las
plantillas de las empresas licitadoras (apartado CRONOLOGIA del TRLCAP).
- Las instrucciones 6.1-IC y 6.3-IC publicadas en el BOE del 12-12-03. Hemos
aprovechado para reorganizar todo el apartado de FIRMES.
- En el apartado AVIACION, aprovechando
la reciente publicaci�n del R.D. 1541/03 en el BOE de 19-12-03, las SERVIDUMBRES
AERONAUTICAS. Divagaci�n al margen: leemos en el diario EL PAIS de
24-12-03 que el pabell�n planeado en la Castellana queda fuera de Madrid 2012 y que
"la necesidad y valor "emblem�tico" de este pabell�n fue una de las
razones oficiales que llevaron a la firma, el 7 de mayo de 2001, del convenio entre el
Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Real Madrid para recalificar el terreno de la
Ciudad Deportiva del club de f�tbol. Gracias a ese convenio, el club que preside
Florentino P�rez obtuvo una plusval�as multimillonarias por un solar en el que ahora se
levantaran cuatro rascacielos y en el que tambi�n estaba previsto ese enorme pabell�n
ol�mpico con capacidad para 20.000 espectadores". Si a lo anterior y a lo ya
sabido se une que el R.D. 1541/03 modifica las servidumbres aeron�uticas hasta ahora
vigentes para que efectivamente puedan levantarse los cuatro rascacielos veremos que los
Zidanes, Ronaldos, Beckhams, Figos...son gal�cticos principalmente porque de tal calibre
ha sido el chanchullo que ha habido que hacer para poder traerlos. Los madridistas nos
recuerdan a la vieja de la canci�n de Sabina "Tu vieja apura el vino que
has "mercao" / y nunca ha "preguntao" / de donde sale todo este
"parne"....
- En el apartado de SEGURIDAD Y SALUD
la LEY 54/03, de 12 de diciembre, DE REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCION DE
RIESGOS LABORALES (BOE de 13-12-03).
- En el apartado JAMON, JAMON la ORDEN
APA/3582/2003, de 11 de diciembre, por la que se establecen el protocolo,requisitos y
par�metros exigibles para la consideraci�n de machos de raza Duroc, a efectos de lo
dispuesto en el Real Decreto 1083/01, de 5 de octubre, por el que se aprueba la norma de
calidad para el jam�n ib�rico, paleta ib�rica y ca�a de lomo ib�rico elaborados en
Espa�a. (gracias MARIA).
...Y a pesar de estarnos pasando la mayor parte de las Navidades
delante del ordenador (teniendo encima que soportar que nuestra mujer crea que esta es
nuestra actividad favorita cuando siete veces al d�a nos planteamos cerrar y abandonar
las p�ginas) todav�a nos falta para ponernos al d�a: la LEY 48/03, de 26 de
noviembre, DE REGIMEN ECONOMICO Y DE PRESTACION DE SERVICIOS DE LOS PUERTOS DE INTERES
GENERAL (BOE de 27-11-03), el nuevo REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACION (BOE de 23-12-03),
el REGLAMENTO DE CARRETERAS DE CATALU�A..., por ello esperamos que se nos disculpe el no
poder contestar, ni siquiera agradecer, la mayor�a de los correos recibidos.
CARTA AL DIRECTOR
En estos d�as hemos le�do en
el Diario EL PAIS una carta al Director que podr�amos suscribir, casi, completamente:
"Dos colegas y buenos amigos, los profesores
Aparicio e Izquierdo, han publicado en EL PAIS, el domingo 23 de noviembre, dos s�lidos
art�culos sobre infraestructuras del transporte y su transcendencia en el desarrollo y en
el territorio. Si a�ado estas apostillas es porque tengo la impresi�n de que para el
ciudadano de a pie algunas cosas de las que afirman no reflejan en t�rminos vulgares la
actual situaci�n.
En el desarrollo de los pueblos, la importancia del coste de las
infraestructuras y de los sistemas de explotaci�n de los sistemas de transporte han sido
paralelos a la evoluci�n econ�mica, c�vica, pol�tica y militar.
El peso del transporte en una econom�a actual es
importantisimo. Su optimizaci�n es la optimizaci�n de la propia econom�a.
No s�lo se trata de hacer infraestructuras, sino de hacer
aquellas que son mejores que las otras. Y no s�lo se trata de explotar infraestructuras,
sino de optimizar sus usos con todas las armas disponibles.
No es evidente ni inmediato que las grandes infraestructuras
produzcan desarrollo a su paso. A veces sirven m�s para ahuyentar que para reunir. Y en
general son favorables para los nodos que son su origen.
El t�rmino vertebrar, que tanto usan los pol�ticos,
no implica el tipo de animal vertebrado que se est� creando. Un tren de alta velocidad
comunica los sitios donde se detiene, para los viajeros, y abandona todos lo dem�s.
Podr�a ser similar a un avi�n que vuela bajo. Que se lo cuenten a Valdepe�as o a
Manzanares lo que ha pasado con los trenes y enlaces ferroviarios que antes frecuentaban
sus estaciones.
Se puede dudar fundadamente de las ventajas de llegar de Vigo a
Madrid en un tren de alta velocidad en lugar de hacerlo en un avi�n. Y, sin embargo, no
hay duda de que Galicia necesita m�s comunicaciones interiores y m�s con las regiones
lim�trofes, que optimicen social y econ�micamente la zona, que asienten a la poblaci�n
en el territorio y fomenten a la peque�a empresa territorial. �A qui�n se le ha
ocurrido ir de Madrid a Toledo en alta velocidad, cuando se tarda m�s en llegar a la
estaci�n de Atocha que al destino final? �Existe un programa al 2007 (o 2010)? �O
simplemente un listado voluntarioso y arbitrario, sin estudios serios de costes-beneficios
y de promoci�n territorial? Y hablando del principal medio de transporte terrestre, la
carretera, �cuanto se ahorrar�a con unos programas rigurosos de conservaci�n y con una
pol�tica firme de seguridad vial? Se conoce y es evaluable que estas pol�ticas m�s que
costar dinero producen ahorros y beneficios.
�Se est�n haciendo las inversiones en carreteras de acuerdo
con las necesidades de capacidad y nivel de servicio? �y de las mercanc�as? �Existe
alguna pol�tica concreta de centros log�sticos intermodales, que no sea la emprendida
por las iniciativas locales y localistas?.
Existen excelentes planificadores en Espa�a, en el sector
p�blico y en el privado. �Ser�a mucho pedir que tuvieran mayor protagonismo?. J.A.
F. del C., Catedr�tico jubilado de Ingenier�a e Infraestructura de los Transportes".
Si tuvi�ramos que poner un pero no ser�a
al art�culo ni siquiera a las amistades del autor, ser�a a su pertenencia al foro de
infraestructuras y servicios cuyos promotores son los principales ide�logos de la
pol�tica que parece cuestionar la carta...
Para acabar felicitar las navidades (con retraso) y el a�o
nuevo a todos, �a todos?...no, a todos no,
a casi todos...
... bueno a todos que estamos en navidades.
____
"�Qu� m�sero es el hombre! No puede ni tirarse de lo alto de su ventana
sin romperse las piernas. Ha de estudiar m�sica durante diez a�os para llegar a ser una
median�a. Lo ha de aprender todo y ha de empezar siempre por el principio. No puede
empezar por donde han terminado los otros." (MUSSET) |
25 de noviembre de 2003:
Estos d�as aparte de diversas peque�as mejoras y alguna que
otra correcci�n hemos colocado:
- Un nuevo apartado sobre la RED DE CARRETERAS DEL
ESTADO en el que hemos agrupado distintas disposiciones que ten�amos dispersas.
- En el apartado de COSTAS: La Instrucci�n
para el proyecto de conducciones de vertidos de tierra al mar y el Real Decreto 1835/83
sobre el sistema de balizamiento de costas.
- En el apartado de NORMAS TECNICAS DE
LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: Una Orden de Murcia sobre utilizaci�n de pasos peatonales
sobreelevados en traves�as.
- En el apartado FERROCARRILES:
La LEY 39/03 DE ORDENACION DEL SECTOR FERROVIARIO (publicada en el BOE de
18-11-03).
- En el apartado CARRETERAS: La
sentencia 151/03 del Tribunal Constitucional sobre el art�culo 33.3 del Reglamento
General de Carreteras (publicada en el BOE de 13-8-03). General de la Ley 8/98 de
Carreteras de Arag�n aprobado por Decreto 206/03.
- En el apartado MEDIO AMBIENTE la LEY 37/03 DEL
RUIDO (publicada en el BOE de 18-11-03).
SIN TONTERIAS
Tenemos a la princesa fastidiada (nada grave gracias
a Dios) por lo que no tenemos tiempo ni �nimo para escribir alguna de nuestras habituales
tonter�as.
____
"Con el pucho de la vida / apretado entre los labios, / la mirada turbia y
fr�a, / un poco lerdo el andar, / dobl� la esquina del barrio / y curda ya de recuerdos,
/ como volcando un veneno, / esto se le oy� acusar: // Vieja calle de mi barrio / donde
he dado el primer paso, / vuelvo a vos, gastado el mazo / en in�til barajar / con una
llaga en el pecho, / con mi sue�o hecho pedazos, / que se rompi� en un abrazo / que me
diera la verdad. // Aprend� todo lo malo, / aprend� todo lo bueno, / se del beso que se
compra, / se del beso que se da, / del amigo que es amigo, / siempre y cuando le convenga,
/ y se que con mucha plata / uno vale mucho mas. // Aprend� que en esta vida / hay que
llorar si otros lloran / y si la murga se r�e / uno se debe re�r; / no pensar ni
equivocado, / �para que, si igual se vive!.../ Y, adem�s, corres el riesgo / de
que te bauticen gil. // La vez que quise ser bueno / en la cara se me rieron, / cuando
grite una injusticia / la fuerza me hizo callar; / la experiencia fue mi amante, / el
desenga�o mi amigo... / Toda carta tiene contra / y toda contra se da. // Hoy no creo ni
en mi mismo, / todo es grupo, todo es falso, / y aquel, el que esta m�s alto, / es igual
a los dem�s... // Por eso no ha de extra�arte / si alguna noche borracho, / me vieras
pasar del brazo / con quien no debo pasar. " (Tango LAS CUARENTA) |
"PREGUNTA: �Fue honrado? (refiri�ndose a Franco). RESPUESTA: Si, yo creo que si. Solo su mujer con el asunto de las joyas. Pero, vaya, nada comparable con lo que ha sucedido en la democracia. Lo que en estos a�os se ha llevado la gente del aparato del Estado, o protegida por el aparato del Estado, en democracia, no tiene comparaci�n posible con el franquismo" (ALBERT BOADELLLA en la entrevista FRANCO SEGUN BOADELLA realizada por Arcadi Espada, EL PAIS SEMANAL del 4-10-03.) |
26 de octubre de 2003:
Encandilados con Nuria (nuestra fresita televisiva), agradecemos
el env�o del presente chiste que a�n pareci�ndonos un poco
injusto nos ha hecho gracia.
Estos d�as hemos colocado:
- En el apartado de Leyes de las Comunidades
Aut�nomas: La LEY 5/02 de segunda modificaci�n de la LEY REGULADORA DEL PLAN GENERAL
DE CARRETERAS DEL PAIS VASCO y varias peque�as modificaciones que se nos hab�an pasado
(disculpas por ello) de las leyes de carreteras de Galicia, Asturias, Extremadura y
Comunidad Aut�noma Valenciana (realizadas por medio de nuestras queridas leyes de
"fin de a�o"). Creemos que ahora tenemos al d�a las leyes de carreteras de las
Comunidades Aut�nomas, si alguien detecta una carencia que por favor nos lo notifique.
- El anexo al acta de la sesi�n ordinaria 18/2003 del pleno del Consejo de Obras
P�blicas celebrada el d�a 12 de junio de 2003 que versa sobre los gastos generales a
considerar en el c�lculo de las indemnizaciones por suspensiones de obra. Se accede a la
misma, entre otras p�ginas, desde la de cronolog�a del Reglamento de la Ley de Contratos
de las Administraciones P�blicas (apartado CONTRATOS).
- En el apartado FERROCARRILES,
la Orden de 16 de mayo de 2003 por la que se fijan las cuant�as para la aplicaci�n de
los c�nones ferroviarios establecidos en los art�culos 23 y 24 de la Ley 53/02.
- En el apartado CARRETERAS, el Real
Decreto 1231/03 por el que se modifica la nomenclatura y el cat�logo de las autopistas y
autov�as de la Red de Carreteras del Estado.
- En el apartado Leyes de las Comunidades Aut�nomas
el Reglamento General de la Ley 8/98 de Carreteras de Arag�n aprobado por Decreto 206/03.
- En el apartado TRANSPORTES la
reciente modificaci�n de la Ley de Ordenaci�n de los Transportes Terrestres publicada en
el BOE del nueve de octubre pasado.
- En el apartado ORDENES CIRCULARES la 12, 14 y 15
del 2003.
EL SUE�O DE ROLDAN (I) o ADIOS CORTIJO
Es seguro que ni en sus mejores sue�os pudo Rold�n
durante su �poca de ejemplar gestor p�blico concebir algo semejante a lo que hoy son las
sociedades estatales de aguas (Aguas de la Cuenca
del Ebro, Aguas de la Cuenca del Sur, Aguas de la Cuenca del J�car, Hidroguadiana, Aguas
del Duero, Aguas de la Cuenca del Guadalquivir, Aguas de la Cuenca del Segura, Aguas de la
Cuenca del Norte, Aguas de la Cuenca del Tajo, Infraestructuras del Trasvase...).
Es dif�cil imaginar (al menos por
nosotros) gestionar el dinero p�blico (billones de pesetas)
con un menor control, con estas sociedades se ha prescindido de toda la administraci�n
hidr�ulica hasta entonces existente, sin funcionarios, sin estatuto al que ajustarse,
reguladas con convenios opacos, con una contrataci�n de personal totalmente digital, sin
regirse por la legislaci�n de contratos durante la ejecuci�n de las obras, etc, etc,
etc...(y encima cada una de ellas con diez consejeros, eternamente agradecidos, por
banda). Son el reino de la impunidad, opacidad y arbitrariedad m�s absolutas.
Nosotros, que somos de conclusiones precipitadas, estabamos esperando
desde hace a�os, antes de encajar a alguno de los promotores de dichas sociedades en
cierto "perfil delicuencial verosimil" (que dir�a nuestro
querido ministro del interior), un estudio de un catedr�tico sobre las sociedades
estatales (de obras p�blicas en general) financiado por
nuestro Colegiohl y del que se nos ha venido informando durante casi dos a�os en los
Boletines del Colegiado. Ten�amos inter�s en conocer dicho estudio por si en �l se
reflejaba alguna causa (decente) que justificara la creaci�n
de dichas sociedades m�s all� de las simplezas que aportan sus partidarios (siempre beneficiarios, directamente o indirectamente, de las mismas).
En esas est�bamos cuando en la Voz del Colegiado de junio de
2003 nos enteramos que la Junta de Gobierno de nuestro Colegiohl ha denegado la difusi�n
del referido dictamen acad�mico y el iluso que nos informa de dicho sorprendente hecho
se�ala que "indudablemente, es un trabajo cient�fico, no ideol�gico. En
cambio, ide�logos deben ser los que han prohibido la difusi�n del trabajo y, por el
contrario, han autorizado la publicaci�n de un n�mero extraordinario de la Revista de
Obras P�blicas (R.O.P.) sobre el proyecto de ley reguladora del contrato de
concesi�n de Obras P�blicas del Gobierno" y nosotros a�adir�amos aqu� otros
mil actos, publicaciones y foros que dichos ide�logos han llevado a cabo hasta convertir
a nuestro Colegio en el triste Colegiohl de Caminos,
Canales y Puertos, y por supuesto, DRAGADOS que es hoy en d�a, entre ellos un n�mero
(para nosotros vergonzante) de la R.O.P. dedicado a ensalzar las sociedades estatales de
aguas. Para demostrar que nuestro Colegiohl (y sus numerosas
publicaciones) se han convertido en el cortijo de algunos basta leer el acta
de la asamblea general ordinaria de 10 de julio del FORO DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS (aparece en su p�gina web) en el que se se�ala (y copiamos literalmente): "R.I. expuso el programa de la
candidatura para los pr�ximos cuatro a�os, consistente en: (...) La edici�n de un
n�mero especial de la Revista de Obras P�blicas dedicado a la nueva Ley del Sector
Ferroviario". Es decir, nuestra querida Revista de Obras P�blicas al servicio
del candidato de una asociaci�n que te�ricamente (basta leer sus
estatutos) nada tiene que ver con el Colegiohl (por supuesto
dicho numero monogr�fico ser� tan ecu�nime e imparcial como todo lo que promueve tan
ejemplar candidato).
Creemos que pr�ximamente hay elecciones en nuestro Colegiohl (si es que no han sido eliminadas con la ultima reforma de los estatutos),
nosotros temblamos con la posibilidad de que nuestro ejemplar presidente (y dem�s acompa�antes) decidan presentarse a la reelecci�n, no
nos vemos capaces de aguantarlos cuatro a�os m�s, como dir�a Fonollosa "tras
consumida mi raci�n de este guiso indigerible. Otra vez, no. Una vez ya es demasiado"
as� pues, tristes, vamos preparando nuestra petici�n de baja del hoy cortijo...
"Contratas 2000 es una
sociedad mixta constituida por el Ayuntamiento de Marbella que se financia casi al 100 %
con subvenciones que recibe de la corporaci�n municipal o de otras sociedades
municipales. Este tipo de sociedades municipales fueron ideadas por Jos� Luis Sierra, el
antiguo asesor jur�dico de Gil, para escapar del control de los grupos municipales de la
oposici�n". (tomado de el reportaje de EL MUNDO, EL SAQUEO DE MARBELLA
II)
... al final va a resultar que detr�s de las sociedades
estatales de aguas est� el bueno de Jes�s Gil.
____